marzo 28, 2025 0 Comments

Bogotá reafirmó su título como la capital del vino en Colombia durante la quinta edición de Vino al Parque, un festival que despertó los sentidos y conquistó los corazones de miles de asistentes. Del 29 de noviembre al 1 de diciembre de 2024, el Parque Museo El Chicó se transformó en el epicentro del vino, la gastronomía y la música, ofreciendo una experiencia única que superó todas las expectativas.

Bajo el lema “Despierta tus sentidos”, este evento no solo celebró el vino, sino que también creó un espacio para conectar, aprender y disfrutar. Con más de 850 etiquetas de vino provenientes de diversas regiones del mundo, los asistentes vivieron una experiencia sensorial que los transportó lejos de la rutina y los sumergió en un mundo de aromas, sabores y emociones.

Bogotá: el corazón del vino en Colombia

El festival llegó en un momento clave para la cultura del vino en el país. Según el estudio “El mercado del vino en Colombia”, Bogotá concentra el 80% de las ventas de esta bebida, consolidándose como el principal consumidor. Este crecimiento ha sido impulsado por una oferta más accesible y diversa, que ha democratizado el consumo y atraído a un público joven y dinámico, principalmente entre los 23 y 45 años.

Los vinos tintos, especialmente las variedades Cabernet Sauvignon y Merlot, siguieron liderando las preferencias, mientras que los blancos y rosados conquistaron a las mujeres por su frescura y versatilidad.

Una experiencia multisensorial que marcó la diferencia

La quinta edición de Vino al Parque no fue solo un festival, sino una celebración de los sentidos. Los asistentes disfrutaron de actividades diseñadas para conectar con el vino de una manera profunda y memorable:

  • Guía de los sentidos: Catas a ciegas y dinámicas interactivas que desafiaron a los asistentes a agudizar su olfato, gusto y vista, mientras aprendían sobre la historia y los secretos detrás de cada copa.
  • Catas al parque: Desde catas a ciegas hasta la innovadora Cata silence, donde los aromas y sabores del vino se mezclaron con la música y la naturaleza, creando una experiencia única.
  • Música en vivo: Más de 15 bandas y DJs animaron el festival, ofreciendo un telón de fondo perfecto para disfrutar de momentos inolvidables con amigos, familia o en solitario.

Gastronomía que complementó cada sorbo

La experiencia no estuvo completa sin la exquisita oferta gastronómica. 15 restaurantes exclusivos, entre ellos Juan Burger, Cabrera, Sole Rosso, Zona K By Leo Kats y Storia D’Amore, deleitaron a los asistentes con platos diseñados especialmente para maridar con los vinos.

Además, por primera vez, el festival incluyó un brunch exclusivo, organizado en colaboración con Storia D’Amore. Con opciones como parfait con granola artesanal, pan brioche relleno de prosciutto y mimosas, este brunch se convirtió en el plan perfecto para comenzar el día con energía y estilo.

Más de 30 expositores y marcas aliadas que elevaron la experiencia

La quinta edición contó con la participación de más de 30 expositores, desde bodegas tradicionales hasta opciones boutique. Marcas como Dislicores, Global Wine, Cava y Cocina, y Trece Grados presentaron selecciones curadas a precios accesibles, con venta por copa desde $8.000.

Además, marcas aliadas como Iqos, Coordinadora, Pastas Conzazoni y Bioderma aportaron activaciones que complementaron la experiencia, mientras que Manantial, La W y Schweppes, fieles desde la primera edición, siguieron demostrando su compromiso con el festival.

Un espacio inclusivo y pet-friendly

Vino al Parque se destacó por ser un evento inclusivo, donde todos, incluidas las mascotas, fueron bienvenidos. Este enfoque no solo reforzó la conexión emocional con los asistentes, sino que también creó un ambiente cálido y familiar que todos recordarán con cariño.

Un festival que dejó huella

La quinta edición de Vino al Parque no solo consolidó a Bogotá como la capital del vino en Colombia, sino que también demostró que este festival es mucho más que un evento: es una experiencia sensorial que despierta emociones, crea conexiones y deja recuerdos imborrables.

Si te lo perdiste, no te preocupes. El éxito de esta edición solo nos hace soñar con lo que traerá la próxima. ¡Nos vemos el 13,14 y 15 de junio en la sexta edición!

Leave a Comment

Your email address will not be published.